top of page

Milonga três nações

Fernanda Rosa

Versão em guarani-espanhol: Romy Martínez/Gilberto Santacruz

Participação especial:  A corda em si. Fernanda Rosa, voz. Mateus Costa, contrabaixo.

Veja também:

Pé de Cedro

Tocando em frente

Estrangeiro

Batendo água

...que vino a abrazar humildes aguas del perdón

Le pido al pueblo de Paraguay

 

Milonga Três Nações es una creación de la cantante y compositora riograndense, Fernanda Rosa. La canción fue escrita después de un viaje a Foz do Iguaçu en 2014. Durante el vuelo desde Florianópolis, Fernanda sobrevoló la espléndida región de las Cataratas del Iguazú, donde pudo ver el curso de sus aguas y los saltos que desembocan en el magnífico río Paraná. La vista panorámica resaltó las orillas de ambos ríos que definen las fronteras geográficas entre los países de Brasil, Argentina y Paraguay.

 

A Fernanda le impresionó la visión del río Paraná teñido de rojo por las tierras de sus riberas: “El río parecía una serpiente tortuosa y llena de vida. “Las aguas del Paraná tienen una fuerza enorme”.

 

La imagen de las aguas del río Paraná también le recordó a Fernanda la Guerra del Paraguay, un conflicto histórico ocurrido en el siglo XIX entre los países que formaban la Triple Alianza -Brasil, Argentina y Uruguay- contra Paraguay. “Esta guerra convirtió a este país en víctima de una emboscada inhumana, es parte de un pasado que todavía está muy presente en la vida de todos los paraguayos”, enfatiza.

 

La experiencia visual y también las intensas conversaciones con Romy Martínez sirvieron de inspiración para crear la canción Milonga Três Nações. Según Fernanda, sólo las aguas dulces del río Paraná, que nace en el corazón de Brasil, en Minas Gerais, y baña las tres naciones, podrían curar las heridas del pasado. La canción fue escrita, entonces, como una disculpa del pueblo brasileño al pueblo paraguayo.

 

Fluir de inspiración

 

Así como las aguas del río fluyen hacia el mar, la música Milonga Três Nações surgió como una salida de inspiración para el Trío Purahéi. Esto se debe a que toda la propuesta de la canción tiene elementos que corresponden al objetivo principal del grupo: unir a tres naciones vecinas a través de la música.

 

Milonga Tres Naciones propone un diálogo entre los países bañados por el río Paraná. Por ello, Romy decidió explorar las particularidades expresivas de cada lengua: guaraní, español y portugués. En el interludio, Romy recita versos sueltos en tres idiomas como una forma de llamar la atención sobre la falta de diálogo entre los tres países.

 

La canción termina con una versión en guaraní y español cantada por Romy como una forma de responder al pedido de perdón que expresa la canción. “Paraguay es un país bilingüe, por eso pensé que la mejor manera de expresar esta respuesta sería en los dos idiomas que habla el país”.

 

La grabación también contó con la participación del dúo A Corda em Si, formado por Fernanda Rosa (voz) y Mateus Costa (bajo acústico). En la última estrofa, los dos cantores alternan voces e idiomas, sellando así un perdón que viene de las aguas del río Paraná y baña a las tres naciones hermanas.

 

Texto de Cinthya Dávila, periodista

Financiado por:

¡Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las últimas novedades de Purahéi Trio!

Obrigada por se inscrever!

© 2020. Purahéi Trio. Todos os direitos reservados.

bottom of page